Con la entrada del nuevo año, hemos pensado que quizá sería buena idea haceros un regalo a los papis y mamis.
De modo que nos hemos puesto manos a la obra y hemos creado un regalo que tendréis en mente todos y cada uno de los días del próximo año: El calendario de los Caninas.
Si os gusta, podéis imprimirlo y colocarlo en algún sitio bien visible, aunque quizá lo mejor sería que os descargaseis el calendario en formato PDF y lo llevaseis en un Pendrive a una tienda de fotos para que ellos os lo impriman en papel fotográfico y en tamaño A3 (yo lo he preparado para que se pueda imprimir en este tamaño a gran calidad). Seguro que os sale muy barato y como recuerdo es inmejorable. También hay sitios web a los que puedes mandar el archivo y te enviarán a casa la impresión.
Para descargarlo en formato pdf, pincha aquí. Si tenéis cualquier problema, dejad un comentario. Espero que os guste.
viernes, 12 de diciembre de 2014
jueves, 27 de noviembre de 2014
Los huesos y el esqueleto. Érase una vez....
Momento revival para que los enanos estudien como en aquellos maravillosos años.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Aprovechemos el tiempo.
Es muy normal que los niños y niñas de estas edades saquen de quicio a sus padres y madres a la hora de afrontar el trabajo en casa.
Es demasiado habitual escuchar expresiones como: "Mi niño se tira cuatro horas todas las tardes para hacer las tareas en casa". Normalmente, esta afirmación va acompañada de la confesión de que no es la cantidad de tareas las que ha provocado esta situación, sino la actitud del niño o niña, que desperdicia las horas delante del libro con una actitud apática.
Conseguir que el niño aprenda a gestionar su tiempo es nuestra principal tarea, para lo cual sugiero lo siguiente:
Conseguir que el niño aprenda a gestionar su tiempo es nuestra principal tarea, para lo cual sugiero lo siguiente:
- Hay que hacerle entender que el tiempo que pierde, se lo quita de hacer otras cosas con las que va a disfrutar mucho más. La principal recompensa es TENER TIEMPO LIBRE PARA HACER LO QUE REALMENTE LE APETECE. Y el tiempo que se pierde no se recupera, porque después vendrá la hora de cenar, ducharse, acostarse... Por eso lo mejor es empezar con predisposición y fuerza, para terminar lo antes posible.
- No vamos a estar pegados al niño mientras hace la tarea. Es él el que tiene que ponerse la pilas. Si le ayudamos demasiado, menos se esforzará y menos autónomo va a ser.
- Vamos a enseñarle a gestionar el tiempo. Le vamos a poner un reloj (preferiblemente digital a la vista en la mesa de estudio.
- Vamos a apuntar en una hoja toda la tarea que tiene por delante (en la ilustración de abajo la he enmarcado en un recuadro rojo)
- Después vamos a distribuir el tiempo ACTIVIDAD POR ACTIVIDAD. Por ejemplo, el niño se sienta a las 14:45 (es sólo un ejemplo, normalmente van a empezar más tarde). Tal y como viene actuando, es capaz de terminar a las 19 horas, agotado, malhumorado y con la autoestima por los suelos.
- Pero nosotros vamos a apuntar la primera asignatura con la que va a trabajar (observa la flecha naranja). Lo primero que apuntamos es la hora de comienzo. Y calculamos cuánto tiempo puede tardar en hacer la primera actividad, siendo un poco generosos (pero no demasiado) con nuestra previsión. En el ejemplo se trata de una actividad muy corta que en apenas tres minutos habría terminado, nosotros le damos uno más.
- Continuamos así con todas las actividades, otorgándole más o menos tiempo según veamos si es más larga o más corta, más sencilla o más compleja, y siempre dándole un margen de tiempo extra (pero no mucho, insisto).
-----Sigue leyendo debajo de la ilustración-----
- Ahora viene lo más importante: Me aseguro que el niño tiene todo lo que necesita a mano Y ME VOY DE LA HABITACIÓN A HACER MIS COSAS.
- Cuando yo vea que ya debería haber terminado la primera actividad, me asomo y miro, le doy ánimos si va cumpliendo lo planificado, o le insto a que vaya más rápido si empieza a retrasarse.
- VUELVO A MARCHARME, y voy entrando de vez en cuando para revisar el rendimiento.
- Terminada una asignatura, comenzamos otra (flecha azul) y vamos ajustando el tiempo.
- Inicialmente, tendré que hacer el planning asignatura por asignatura, pero podrá llegar el momento en el que pueda ponerle el plan de trabajo completo, aunque hacerlo paso a paso permite ajustar nuestras previsiones..
- Al principio puede que os cueste determinar el tiempo ideal a emplear en cada actividad, hacédselo saber a ellos: No hay nadie infalible.
- Muy importante: APLAUDID SUS LOGROS.
- En algunos casos, puede que sea necesario coordinar esta actividad con el profe, por medio de la agenda. Ellos sabrán que en la agenda vais a escribir cómo ha ido la tarde para que el profe se entere.
- Paciencia, paciencia, paciencia..... y exigencia.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
Cápsula del tiempo
La verdad es que tenemos un poco abandonada nuestra cápsula (andamos metidos en demasiadas batallas), pero hoy Paula nos ha traído una increíble aportación. Una foto de aquellos maravillosos años.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
viernes, 29 de agosto de 2014
25 ideas para divertirse con los niños sin gastar mucho dinero.
Solo una sugerencia: para leer un artículo muy curioso, pinchad aquí.
miércoles, 9 de julio de 2014
Problemas para el verano
Tal y como os dije a final de curso, os dejo unos enlaces a páginas con actividades de problemas adecuados para vuestros hijos e hijas.
Para descargar la primera propuesta pincha aquí. Más de 70 problemas. Lógicamente algunos se ajustarán más al nivel de vuestro hijo/a que otros. Id probando y hacéis los que consideréis más adecuados.
Otro enlace repleto de actividades de mates es este.
Pero sobre todo disfrutad de las vacaciones, leed mucho y escribid el diario que os propuse, no dudéis decorarlo con fotos, dibujos, etc...
Para descargar la primera propuesta pincha aquí. Más de 70 problemas. Lógicamente algunos se ajustarán más al nivel de vuestro hijo/a que otros. Id probando y hacéis los que consideréis más adecuados.
Otro enlace repleto de actividades de mates es este.
Pero sobre todo disfrutad de las vacaciones, leed mucho y escribid el diario que os propuse, no dudéis decorarlo con fotos, dibujos, etc...
miércoles, 7 de mayo de 2014
Robots
En clase ha salido el tema de los robots y queremos investigar los siguiente:
¿Qué es un robot?
¿Cuáles son las tres leyes de la robótica?
¿Quién redactó estas leyes?
Cada niño tiene que encontrar un ejemplo de robot (en clase hemos puesto como ejemplo una tostadora)
¿Qué es un robot?
¿Cuáles son las tres leyes de la robótica?
¿Quién redactó estas leyes?
Cada niño tiene que encontrar un ejemplo de robot (en clase hemos puesto como ejemplo una tostadora)
sábado, 8 de marzo de 2014
jueves, 6 de marzo de 2014
Preparando el control de mates
He subido la ficha preparatoria del control de mates del lunes, no vaya a ser que mañana, con la excursión, alguno lo pierda o al profe se le olvide...
Para descargarlo, pinchad aquí.
Para descargarlo, pinchad aquí.
viernes, 21 de febrero de 2014
Tarea de Semana Blanca.
Para Semana Blanca tenemos las siguientes tareas:
·Dos descripciones de, al menos, 50 palabras. Es muy importante que tengáis en cuenta que son ellos los que tienen que hacer la descripción, no vosotros. Limitaos simplemente a revisar su trabajo, especialmente en lo relativo a la presentación. Cuando se les pide que describan una escena determinada, como la de la banda de rock, es importante que enumeren a los personajes, describiendo su aspecto y su indumentaria y explicando lo que están haciendo.
· También tienen que hacer un cómic en la plantilla que llevan. Ellos han apuntado lo que tiene que aparecer en cada viñeta según un guión que hemos hecho en clase.
Viñeta 1: Un Ogro, una Bruja y un Mulo están en una reunión de vecinos.
Viñeta 2: El ogro piensa: "Tengo que ser el presidente de la comunidad"
Viñeta 3: El ogro se come a la bruja.
Viñeta 4: El ogro se convierte en rana.
Viñeta 5: El mulo dice: "Como presidente de la comunidad, quiero que todos los días tengamos alfalfa para desayunar".
·Por último, tienen una ficha de cálculo.
Para conseguir una copia de la ficha de los dinosaurios, pincha aquí.
Para conseguir una copia de la otra ficha pincha aquí
· También tienen que hacer un cómic en la plantilla que llevan. Ellos han apuntado lo que tiene que aparecer en cada viñeta según un guión que hemos hecho en clase.
Viñeta 1: Un Ogro, una Bruja y un Mulo están en una reunión de vecinos.
Viñeta 2: El ogro piensa: "Tengo que ser el presidente de la comunidad"
Viñeta 3: El ogro se come a la bruja.
Viñeta 4: El ogro se convierte en rana.
Viñeta 5: El mulo dice: "Como presidente de la comunidad, quiero que todos los días tengamos alfalfa para desayunar".
·Por último, tienen una ficha de cálculo.
Para conseguir una copia de la ficha de los dinosaurios, pincha aquí.
Para conseguir una copia de la otra ficha pincha aquí
miércoles, 29 de enero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
Animales Australianos: El Equidna.
En clase estamos estudiando animales australianos. El equidna es uno de los más peculiares. Si quieres aprender más cosas sobre este increíble animal pincha aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)